Las representaciones escénicas y teatrales
surgieron tras el virreinato y fueron los jesuitas hacia el año 1568, los
primeros en inaugurar  en  la plaza de san pedro (lima), estas funciones
se hacían en las tardes  pero por la
afluencia de las gentes se programaron horarios nocturnos.
Las primeras representaciones se daban en
los atrios de las iglesias, en el centro de las plazas  sobre tabloides y muchos años después en
coliseos.
COLICEO
DE LAS COMEDIAS EN LIMA
Las comedias gozaban de la preferencia del
público mucho más que los dramas por eso se le dio este nombre al coliseo.
EL
TEATRO VIRREINAL
Ubicado en la ciudad de los Reyes en Lima  que en 1796 después de haber tenido unas
mejoras  un terremoto lo destruyo y fue
reconstruido por  Pablo Olavide y esto
origino un conflicto entre la iglesia y la administración del virreinato por
que la posición de la iglesia era que acusaban a Pablo de la reconstrucción del
teatro era un gasto impío, Olave fue señalado responsable y viaja a España deshonrado,
y es allí donde reforma la escena teatral con su espíritu rebelde el teatro
principal de Lima hoy llamado teatro Segura a un existe.
Olavide logro su celebridad como
dramaturgo, el intelectual pedro Peralta también se destaca con obras de
representación peruana en el teatro de la colonia con el drama “triunfo  el amor y poder”, y la comedia “afectos vencen fuerzas”, se
destaca el drama Incaico compuesto por Quechua denominado “ollantai”, donde el
párroco Pedro Valdés le adopto a la modalidad europea para su puesta en el
teatro.
Pero al pasar del tiempo  Perú se convierte en un país más profico en
poetas que en autores teatrales los artistas que se han dedicado a escribir
teatro se cuentan con los dedos y entre ellos no hay artistas destacados. Quizás
la preponderancia a creaciones colectivas se deba este hecho.
Para alguien que quiera estudiar arte
dramático las opciones no son muchas   además de la escuela oficial ENAD de muy
limitados recursos, existen otras 
escuelas o espacios universitarios pertenecientes a grupos particulares  pero ninguno tiene una los recursos
suficientes para tener una práctica sostenida.
El movimiento teatral peruano es un
movimiento de un grupo de personas que se reúnen para ser teatro, todos son
responsables del destino del grupo y comparten los gastos financieros de los
montajes.
A continuación algunos  directores que se destacaron en los 80
Roberto Arango, de la universidad católica se 
interesan por la problemática urbana juvenil.
Mario Delgada se destacó en todos los campos
artísticos, experimenta teatro  político
y social con su grupo cuatro tablas.
Ruth Escudero se caracterizó por tratar en
sus obras las problemáticas femeninas en sus montajes.
Jorge Guerra  este se centró en la tradición teatral
occidental.   
Alberto Isola se centró en la búsqueda de
la dramaturgia peruana.
Felipe Ormeño  este por su experiencia y disciplina trabajo
con Augusto Boal  y Sergui  arrau, Eugenio Barba se basó en la danza
moderna y clásicas en sus creaciones colectivas.      
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario